martes, 31 de marzo de 2009

JORNADA DE TUTORIAS ENTRE IGUALES


TE INVITAMOS A LA JORNADA DE TUTORIAS ENTRE IGUALES ESTE
12 DE MAYO DEL 2009!!!!!

Inauguración
10:30 -11:00


“México en miniatura. El atlas pintoresco de los Estados Unidos Mexicanos”
10:15 – 11:45

Dra. Laura Mayagoitia


Mesa Redonda: Alumnos Tutores, pros y contras de las tutorías entre iguales.
12:00 -12:45
Lic. Roxana Velasco
Lic. Claudia Lugo
Víctor Jesús Gallegos Roberto (alumno)


La libertad de cátedra
1:00 -1:45
Lic. Odín Miguel Angel González Sanatana


Taller de Encuadernación
2:00 - 3:00
Dra. Mayagoitia


RECESO
3:00 – 5:00


Conferencia de “Toponímicos”
La importancia de la Toponimia en la Historia y Geografía
5:00 – 5:45

Prof. Coptla
Jose Hilario Maya
Frances Rodríguez Van Gort




Taller de Dibujo de Toponímicos
6:00- 8:00

Saúl Espíritu Santo

LUGAR: SALAS "A" Y " B" DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS (C.U.)



TE ESPERAMOS!!!!!!!!!!

TUTORIAS ENTRE IGUALES



Es una modalidad novedosa, en la que se aprovecha la experiencia y conocimiento del ambiente universitario de los estudiantes de 7º y 8º semestres que son becarios PRONABES para que asuman el rol de tutor.
El alumno tutorado es un estudiante de nuevo ingreso en proceso de integración a la vida universitaria.
Ambos estarán supervisados por un docente tutor, de los que componen el padrón de tutores PRONABES, en nuestra Facultad.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA
� Impulsar el proceso de adaptación de los alumnos de primer año y evitar el rezago o abandono escolar
� Establecer el Programa de Tutorías entre Iguales como servicio social
� Promover la titulación a través de Informe de Servicio Social.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE TUTORIAS

1. Elaboración del Manual de procedimientos.

2. Establecer comunicación con los Coordinadores de los Colegios , responsables de Servicio Social de la Facultad y responsables en DGOSE en la operación y seguimiento del programa.
3. Asignación de Tutores docentes, a los becarios tutores .
4. Asignación de becarios tutores a los alumnos becarios (primer semestre) .
5. E valuación y seguimiento de alumnos que participen en el programa.
6. Elaboración e interpretación de informes estadísticos.
7. Manejo y utilización del Sistema de registro y seguimiento del tutor.
8. Determinar el Perfil del becario PRONABES de la F. F . y L .

DOCENTES TUTORES
Son profesores preferentemente de tiempo completo, asignados por el Coordinador de la licenciatura, o docentes que deseen participar como tutores y monitores de becarios tutores.
Cada docente tendrá a su cargo hasta cuatro alumnos becarios, a quienes solicitará reporten las tutorías en el Sistema automatizado de registro y seguimiento. Algunos participarán como asesores de los becarios tutores que requieran presentar el Informe académico de servicio social, para titularse.

SELECCIÓN DE BECARIOS TUTORES

Pueden contar con un becario tutor, los alumnos de primer ingreso que hayan obtenido la beca PRONABES o Bécalos durante el semestre 2008-1
Serán alumnos tutores aquellos que hayan cubierto el 70% de los créditos del plan de estudios que cursan y que estén motivados y deseen ingresar en el programa de tutoría entre iguales.
CURSOS QUE OFRECE TUTORIAS ENTRE IGUALES
Para tutores docentes:
Redes tutorales
Formación de tutores
Capacitación para el manejo del Sistema automatizado de registro y seguimiento.
Para becarios tutores:
Habilidades de comunicación
Identidad universitaria
Manejo de grupo
Habilidades para entrevistar
Técnicas de estudio
Motivación
Capacitación para el manejo del Sistema automatizado de registro y seguimiento

PROGRAMA DE TUTORÍAS. DRA. LAURA MAYAGOITIA PENAGOS
Teléfono(s): 5622-8222 ext. 40850
Correo electrónico: laura@correo.filos.unam.mx

jueves, 26 de marzo de 2009

LOGOTIPO PROGRAMA DE TUTORIAS
Uno de los objetivos del presente logotipo es que los universitarios identifiquen rápidamente el Programa de Tutorías de la Facultad de Filosofía y Letras.

Cuatro son los elementos principales que componen el logotipo: una T de tutorías, el contorno de la cara de cuatro personas, el símbolo de comunicación y el titulo del Programa de Tutorías.


a) La T que simboliza el Programa de Tutorías ocupa un lugar central en el logotipo. Esta letra también representa una mesa donde el tutor orienta a uno o varios estudiantes en relación con los diversos asuntos relacionados con sus problemas y necesidades académicas, inquietudes y aspiraciones.


b) El contorno de las caras de las cuatro personas se justifica a partir de que una de las características de las tutorías es que pueden ser personalizadas o grupales.


c) El símbolo de comunicación es fundamental, pues así se puede entender mejor que la comunicación periódica entre los tutores y alumnos será la base para una mejor planeación y orientación académica. d) El título del Programa de Tutorías es un elemento que no puede faltar en un logotipo de esta naturaleza, que si bien es bastante visual, sirve para darle una mayor difusión. Es decir, más allá del entorno de la Facultad de Filosofla y Letras.



Otro elemento que forma parte del logotipo es la línea que se encuentra en la parte inferior. Sirve, en parte, para darle un equilibrio al logotipo. Simbólicamente representa la base universitaria que comparten tutores y alumnos: un mismo escenario, una misma atmósfera.


Los colores azul y oro los incorporé porque la comunidad universitaria se identifica con los mismos. Además de que en un medio electrónico como la página de internet de la Facultad , resaltan significativamente.



Clemente Cruz Peralta

Ganador del diseño del logotipo

22 de mayo de 2008

PROGRAMA DE TUTORIA










PROGRAMA DE TUTORÍA




La tutoría se define como una actividad sistemática de apoyo institucional a cargo de profesores e investigadores para orientar a los alumnos en la resolución de los problemas que obstaculizan su desempeño académico y personal en la universidad. Además es un método de enseñanza complementario, compensatorio y personalizado.
Un conjunto de actividades para la mejora de la calidad, son un apoyo a la labor tutoral, basados en cursos y talleres diseñados con la finalidad de mejorar las competencias de docentes y alumnos.



PROPÓSITOS.
Favorecer el desempeño académico de los alumnos a través de acciones personales o grupales y contribuir a su desarrollo integral.

OBJETIVOS

� Orientación para que el alumno se integre a la institución.
� Orientación para que conozca su facultad y la carrera que cursa.
� Apoyo para que identifique dificultades académicas.
� Estímulo para mantener y mejorar su desempeño académico.
� Orientación para asistir a servicios de atención especializada cuando su problemática personal lo demande.


ROL BÁSICO DEL TUTOR.

Facilitar a los alumnos la toma de decisiones de forma autónoma y responsable con respecto a su formación académica y personal.

PERFIL DEL TUTOR.
El tutor debe reunir las siguientes características:
� Experto de la disciplina y campo profesional
� Conocedor de los procesos formativos de sus alumnos
� Mediador de las relaciones institucionales que establece el alumno.
� Informador y formador.
� Reconocer en si mismo a un profesional que no tiene todas las respuestas.
� Facilitador y modelo de formas de comunicación, modos de actuación, ética y valores.
� Conocedor de los límites de la función tutoral.



FUNCIONES DEL TUTOR.

Las funciones que debe desempeñar el tutor son las siguientes:
Establecer contacto positivo con el alumno.
Orientar, asesorar y acompañar al alumno.
Mostrar la responsabilidad en el proceso de aprendizaje y en su formación.
Identificar problemas de aprendizaje, salud, socioeconómicos, psicológicos y familiares.
Tomar decisiones para fortalecer las acciones necesarias para el cambio
Establecer programas de atención y de canalización del alumno a instancias adecuadas.


APOYOS PARA LOS TUTORES
Con el fin de que los tutores desempeñen sus funciones adecuadamente, contaran con diversos apoyos para desarrollar las tutorías. Estos apoyos son los siguientes:
Una relación de los alumnos asignados (la coordinación de cada colegio es la encargada de entregarla).
El informe de trayectoria escolar de cada uno de los alumnos (se solicita al alumno).
Información básica del plan de estudios (se puede localizar en Internet)
Información de las actividades preventivas y remediadoras programadas para el semestre o año (la proporciona el programa de tutorías y la coordinación de cada colegio).
A la vez, se entregara a los tutores formatos institucionales (el programa de tutorías lo entrega por Internet) para:
� Registrar las actividades con los alumnos asignados, así como su progreso escolar.
� Identificar problemas en las tutorías y,
� Presentar un informe global de las tutorías.






ORGANIZACIÓN DE LAS TUTORIAS.

El programa de tutorías se organizará de la siguiente manera:
1. Cada tutor organizará sus tutorías tomando en cuenta los lineamientos que defina cada facultad o escuela, en los cuales se considerará:
� Su tiempo.
� El número de alumnos asignados
� Sus características escolares.
El tutor deberá reunirse con sus alumnos asignados en un mínimo de tres veces durante el semestre, en forma individual o grupal.
El tutor debe analizar la información individual de los alumnos para definir el contenido de las reuniones de tutoría.
El tutor fijara la fecha de la primera reunión con los alumnos y dialogará con ellos para contar con una plataforma de conocimiento que le permita acordar formas de interacción y apoyo.
Las tutorías personales consistirán en reuniones breves con contenido puntual, el cual será definido en función del tipo de ayuda que necesite el alumno.
Las tutorías pueden darse por correo electrónico cunado el tutor se encuentre fuera de la Universidad , en otro Estado o país.
PROGRAMA DE TUTORÍA

La tutoría se define como una actividad sistemática de apoyo institucional a cargo de profesores e investigadores para orientar a los alumnos en la resolución de los problemas que obstaculizan su desempeño académico y personal en la universidad. Además es un método de enseñanza complementario, compensatorio y personalizado.
Un conjunto de actividades para la mejora de la calidad, son un apoyo a la labor tutoral, basados en cursos y talleres diseñados con la finalidad de mejorar las competencias de docentes y alumnos.




PROPÓSITOS.

Favorecer el desempeño académico de los alumnos a través de acciones personales o grupales y contribuir a su desarrollo integral.




OBJETIVOS

� Orientación para que el alumno se integre a la institución.
� Orientación para que conozca su facultad y la carrera que cursa.
� Apoyo para que identifique dificultades académicas.
� Estímulo para mantener y mejorar su desempeño académico.
� Orientación para asistir a servicios de atención especializada cuando su problemática personal lo demande.
ROL BÁSICO DEL TUTOR

Facilitar a los alumnos la toma de decisiones de forma autónoma y responsable con respecto a su formación académica y personal.

PERFIL DEL TUTOR.

El tutor debe reunir las siguientes características:
� Experto de la disciplina y campo profesional
� Conocedor de los procesos formativos de sus alumnos
� Mediador de las relaciones institucionales que establece el alumno.
� Informador y formador.
� Reconocer en si mismo a un profesional que no tiene todas las respuestas.
� Facilitador y modelo de formas de comunicación, modos de actuación, ética y valores.
� Conocedor de los límites de la función tutoral.

FUNCIONES DEL TUTOR
Las funciones que debe desempeñar el tutor son las siguientes:
Establecer contacto positivo con el alumno.
Orientar, asesorar y acompañar al alumno.
Mostrar la responsabilidad en el proceso de aprendizaje y en su formación.
Identificar problemas de aprendizaje, salud, socioeconómicos, psicológicos y familiares.
Tomar decisiones para fortalecer las acciones necesarias para el cambio
Establecer programas de atención y de canalización del alumno a instancias adecuadas.









APOYOS PARA LOS TUTORES

Con el fin de que los tutores desempeñen sus funciones adecuadamente, contaran con diversos apoyos para desarrollar las tutorías. Estos apoyos son los siguientes:
Una relación de los alumnos asignados (la coordinación de cada colegio es la encargada de entregarla).
El informe de trayectoria escolar de cada uno de los alumnos (se solicita al alumno).
Información básica del plan de estudios (se puede localizar en Internet)
Información de las actividades preventivas y remediadoras programadas para el semestre o año (la proporciona el programa de tutorías y la coordinación de cada colegio).
A la vez, se entregara a los tutores formatos institucionales (el programa de tutorías lo entrega por Internet) para:
� Registrar las actividades con los alumnos asignados, así como su progreso escolar.
� Identificar problemas en las tutorías y,
� Presentar un informe global de las tutorías.





ORGANIZACIÓN DE LAS TUTORIAS
El programa de tutorías se organizará de la siguiente manera:
1. Cada tutor organizará sus tutorías tomando en cuenta los lineamientos que defina cada facultad o escuela, en los cuales se considerará:
� Su tiempo.
� El número de alumnos asignados
� Sus características escolares.
El tutor deberá reunirse con sus alumnos asignados en un mínimo de tres veces durante el semestre, en forma individual o grupal.
El tutor debe analizar la información individual de los alumnos para definir el contenido de las reuniones de tutoría.
El tutor fijara la fecha de la primera reunión con los alumnos y dialogará con ellos para contar con una plataforma de conocimiento que le permita acordar formas de interacción y apoyo.
Las tutorías personales consistirán en reuniones breves con contenido puntual, el cual será definido en función del tipo de ayuda que necesite el alumno.
Las tutorías pueden darse por correo electrónico cunado el tutor se encuentre fuera de la Universidad , en otro Estado o país.