PROGRAMA DE TUTORÍA
La tutoría se define como una actividad sistemática de apoyo institucional a cargo de profesores e investigadores para orientar a los alumnos en la resolución de los problemas que obstaculizan su desempeño académico y personal en la universidad. Además es un método de enseñanza complementario, compensatorio y personalizado.
Un conjunto de actividades para la mejora de la calidad, son un apoyo a la labor tutoral, basados en cursos y talleres diseñados con la finalidad de mejorar las competencias de docentes y alumnos.
PROPÓSITOS.
Favorecer el desempeño académico de los alumnos a través de acciones personales o grupales y contribuir a su desarrollo integral.
OBJETIVOS
� Orientación para que el alumno se integre a la institución.
� Orientación para que conozca su facultad y la carrera que cursa.
� Apoyo para que identifique dificultades académicas.
� Estímulo para mantener y mejorar su desempeño académico.
� Orientación para asistir a servicios de atención especializada cuando su problemática personal lo demande.
ROL BÁSICO DEL TUTOR.
Facilitar a los alumnos la toma de decisiones de forma autónoma y responsable con respecto a su formación académica y personal.
PERFIL DEL TUTOR.
El tutor debe reunir las siguientes características:
� Experto de la disciplina y campo profesional
� Conocedor de los procesos formativos de sus alumnos
� Mediador de las relaciones institucionales que establece el alumno.
� Informador y formador.
� Reconocer en si mismo a un profesional que no tiene todas las respuestas.
� Facilitador y modelo de formas de comunicación, modos de actuación, ética y valores.
� Conocedor de los límites de la función tutoral.
FUNCIONES DEL TUTOR.
Las funciones que debe desempeñar el tutor son las siguientes:
Establecer contacto positivo con el alumno.
Orientar, asesorar y acompañar al alumno.
Mostrar la responsabilidad en el proceso de aprendizaje y en su formación.
Identificar problemas de aprendizaje, salud, socioeconómicos, psicológicos y familiares.
Tomar decisiones para fortalecer las acciones necesarias para el cambio
Establecer programas de atención y de canalización del alumno a instancias adecuadas.
APOYOS PARA LOS TUTORES
Con el fin de que los tutores desempeñen sus funciones adecuadamente, contaran con diversos apoyos para desarrollar las tutorías. Estos apoyos son los siguientes:
Una relación de los alumnos asignados (la coordinación de cada colegio es la encargada de entregarla).
El informe de trayectoria escolar de cada uno de los alumnos (se solicita al alumno).
Información básica del plan de estudios (se puede localizar en Internet)
Información de las actividades preventivas y remediadoras programadas para el semestre o año (la proporciona el programa de tutorías y la coordinación de cada colegio).
A la vez, se entregara a los tutores formatos institucionales (el programa de tutorías lo entrega por Internet) para:
� Registrar las actividades con los alumnos asignados, así como su progreso escolar.
� Identificar problemas en las tutorías y,
� Presentar un informe global de las tutorías.
ORGANIZACIÓN DE LAS TUTORIAS.
El programa de tutorías se organizará de la siguiente manera:
1. Cada tutor organizará sus tutorías tomando en cuenta los lineamientos que defina cada facultad o escuela, en los cuales se considerará:
� Su tiempo.
� El número de alumnos asignados
� Sus características escolares.
El tutor deberá reunirse con sus alumnos asignados en un mínimo de tres veces durante el semestre, en forma individual o grupal.
El tutor debe analizar la información individual de los alumnos para definir el contenido de las reuniones de tutoría.
El tutor fijara la fecha de la primera reunión con los alumnos y dialogará con ellos para contar con una plataforma de conocimiento que le permita acordar formas de interacción y apoyo.
Las tutorías personales consistirán en reuniones breves con contenido puntual, el cual será definido en función del tipo de ayuda que necesite el alumno.
Las tutorías pueden darse por correo electrónico cunado el tutor se encuentre fuera de la Universidad , en otro Estado o país.
PROGRAMA DE TUTORÍA
La tutoría se define como una actividad sistemática de apoyo institucional a cargo de profesores e investigadores para orientar a los alumnos en la resolución de los problemas que obstaculizan su desempeño académico y personal en la universidad. Además es un método de enseñanza complementario, compensatorio y personalizado.
Un conjunto de actividades para la mejora de la calidad, son un apoyo a la labor tutoral, basados en cursos y talleres diseñados con la finalidad de mejorar las competencias de docentes y alumnos.
PROPÓSITOS.
Favorecer el desempeño académico de los alumnos a través de acciones personales o grupales y contribuir a su desarrollo integral.
OBJETIVOS
� Orientación para que el alumno se integre a la institución.
� Orientación para que conozca su facultad y la carrera que cursa.
� Apoyo para que identifique dificultades académicas.
� Estímulo para mantener y mejorar su desempeño académico.
� Orientación para asistir a servicios de atención especializada cuando su problemática personal lo demande.
ROL BÁSICO DEL TUTOR
Facilitar a los alumnos la toma de decisiones de forma autónoma y responsable con respecto a su formación académica y personal.
PERFIL DEL TUTOR.
El tutor debe reunir las siguientes características:
� Experto de la disciplina y campo profesional
� Conocedor de los procesos formativos de sus alumnos
� Mediador de las relaciones institucionales que establece el alumno.
� Informador y formador.
� Reconocer en si mismo a un profesional que no tiene todas las respuestas.
� Facilitador y modelo de formas de comunicación, modos de actuación, ética y valores.
� Conocedor de los límites de la función tutoral.
FUNCIONES DEL TUTOR
Las funciones que debe desempeñar el tutor son las siguientes:
Establecer contacto positivo con el alumno.
Orientar, asesorar y acompañar al alumno.
Mostrar la responsabilidad en el proceso de aprendizaje y en su formación.
Identificar problemas de aprendizaje, salud, socioeconómicos, psicológicos y familiares.
Tomar decisiones para fortalecer las acciones necesarias para el cambio
Establecer programas de atención y de canalización del alumno a instancias adecuadas.
APOYOS PARA LOS TUTORES
Con el fin de que los tutores desempeñen sus funciones adecuadamente, contaran con diversos apoyos para desarrollar las tutorías. Estos apoyos son los siguientes:
Una relación de los alumnos asignados (la coordinación de cada colegio es la encargada de entregarla).
El informe de trayectoria escolar de cada uno de los alumnos (se solicita al alumno).
Información básica del plan de estudios (se puede localizar en Internet)
Información de las actividades preventivas y remediadoras programadas para el semestre o año (la proporciona el programa de tutorías y la coordinación de cada colegio).
A la vez, se entregara a los tutores formatos institucionales (el programa de tutorías lo entrega por Internet) para:
� Registrar las actividades con los alumnos asignados, así como su progreso escolar.
� Identificar problemas en las tutorías y,
� Presentar un informe global de las tutorías.
ORGANIZACIÓN DE LAS TUTORIAS
El programa de tutorías se organizará de la siguiente manera:
1. Cada tutor organizará sus tutorías tomando en cuenta los lineamientos que defina cada facultad o escuela, en los cuales se considerará:
� Su tiempo.
� El número de alumnos asignados
� Sus características escolares.
El tutor deberá reunirse con sus alumnos asignados en un mínimo de tres veces durante el semestre, en forma individual o grupal.
El tutor debe analizar la información individual de los alumnos para definir el contenido de las reuniones de tutoría.
El tutor fijara la fecha de la primera reunión con los alumnos y dialogará con ellos para contar con una plataforma de conocimiento que le permita acordar formas de interacción y apoyo.
Las tutorías personales consistirán en reuniones breves con contenido puntual, el cual será definido en función del tipo de ayuda que necesite el alumno.
Las tutorías pueden darse por correo electrónico cunado el tutor se encuentre fuera de la Universidad , en otro Estado o país.

